Los adolescentes se enfrentan con frecuencia a situaciones en las que deben tomar decisiones eligiendo entre un abanico de posibles alternativas.
En tales circunstancias, las condiciones individuales, sociales y ambientales tienen un impacto en la elección de la decisión final a la luz de las diversas opciones presentadas.
El objetivo principal del estudio que posteamos hoy es analizar la relación entre el bienestar psicológico de los estudiantes adolescentes y su estilo de toma de decisiones.
El método de investigación utilizado corresponde a un diseño ex post facto, cuantitativo, transversal, correlacional y descriptivo, con una muestra inicial de 1.262 estudiantes de la Comunidad de Madrid, España, de 13 a 19 años.
De la muestra inicial se extrajo un remuestreo posterior de 385 participantes mediante asignación proporcional a estratos (según los niveles de las variables género, año académico y clasificación de la institución educativa) para garantizar la representatividad de los datos poblacionales.
La recopilación de datos utiliza la primera adaptación española de la Escala de bienestar psicológico de Ryff y el Cuestionario de toma de decisiones para adolescentes de Flinders, adaptado por Friedman y Mann.